Cruel en el cartel
  • Inicio
  • Afiche
  • Cultura y Comunicación
  • Política e Historia
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Redes
No Result
View All Result
No Result
View All Result

1°Congreso de Historia de la Fotografía en Salta

by Redaccion Cruel en el Cartel
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con la participación de historiadores, conservadores de fondos fotográficos e investigadores en Historia de la fotografía antigua del jueves 22 al viernes 23 de septiembre, Salta será sede del 1° Congreso de la Historia de la Fotografía del Noreste Argentino (1839-1989).

Durante las jornadas se realizarán conferencias magistrales, mesas redondas, ponencias, talleres, exposiciones de fotos, presentación de libros y charlas abiertas destinadas a poner en valor la fotografía antigua como documento histórico y a destacar, la necesidad de rescatar y preservar la fotografía como parte del patrimonio cultural de los argentinos.

En ese marco, el periodista, escritor e investigador santacruceño Osvaldo Mondelo, presentará un avance de su último trabajo “Chümjaluwun. Un tehuelche llamado Mulato”.

Osvaldo Mondelo

“La historia que voy a contar –dijo- sucedió en la Patagonia, pero bien podría haber ocurrido aquí, en Salta. Verán ustedes que la apropiación de la tierra y la desarticulación de los pueblos originarios se repite en un estado negador de la diversidad cultural. Aunque otras son las circunstancias históricas y geográficas, y otros los nombres de los personajes que suben a escena, la trama de la obra se reitera como una tragedia en las comunidades indígenas de Latinoamerica”.

“Salta como todo el norte argentino albergó y alberga aún en sus entrañas a una diversidad de culturas originarias, seguramente la relectura de la fotografía antigua nos ayudará a comprender, respetar e interactuar con el pasado y el presente de los pueblos preexistentes que reconoce nuestra constitución nacional” Concluyó.

El Congreso de la Historia de la Fotografía en Salta, cuenta con los auspicios del Museo Histórico del Norte, la Facultad de Humanidades de la UNSA, Museos Nacionales, la Sociedad Iberoamericana de la Historia de la Fotografía y el Ministerio de Cultura de la Nación, entre otras instituciones.

Previous Post

Gestas eran las de antes

Next Post

Con sabor a engaño

Redaccion Cruel en el Cartel

Redaccion Cruel en el Cartel

Related Posts

Movimientos Feministas de la Región se reunieron para plantear sus reclamos

Movimientos Feministas de la Región se reunieron para plantear sus reclamos

La historia de la clase obrera en el Territorio Nacional de Santa Cruz

La historia de la clase obrera en el Territorio Nacional de Santa Cruz

Con sabor a engaño

Con sabor a engaño

La escritora patagónica Verónica Zinni fue reconocida en Uruguay

Magdalena Ruiz Guiñazú: La señora de las dos veredas

102 años. Cantando bajo la radio

Next Post
Con sabor a engaño

Con sabor a engaño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Afiche
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2022 - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Afiche
  • Cultura y Comunicación
  • Política e Historia
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Redes

© 2022 - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In