Con la participación de historiadores, conservadores de fondos fotográficos e investigadores en Historia de la fotografía antigua del jueves 22 al viernes 23 de septiembre, Salta será sede del 1° Congreso de la Historia de la Fotografía del Noreste Argentino (1839-1989).
Durante las jornadas se realizarán conferencias magistrales, mesas redondas, ponencias, talleres, exposiciones de fotos, presentación de libros y charlas abiertas destinadas a poner en valor la fotografía antigua como documento histórico y a destacar, la necesidad de rescatar y preservar la fotografía como parte del patrimonio cultural de los argentinos.
En ese marco, el periodista, escritor e investigador santacruceño Osvaldo Mondelo, presentará un avance de su último trabajo “Chümjaluwun. Un tehuelche llamado Mulato”.
“La historia que voy a contar –dijo- sucedió en la Patagonia, pero bien podría haber ocurrido aquí, en Salta. Verán ustedes que la apropiación de la tierra y la desarticulación de los pueblos originarios se repite en un estado negador de la diversidad cultural. Aunque otras son las circunstancias históricas y geográficas, y otros los nombres de los personajes que suben a escena, la trama de la obra se reitera como una tragedia en las comunidades indígenas de Latinoamerica”.
“Salta como todo el norte argentino albergó y alberga aún en sus entrañas a una diversidad de culturas originarias, seguramente la relectura de la fotografía antigua nos ayudará a comprender, respetar e interactuar con el pasado y el presente de los pueblos preexistentes que reconoce nuestra constitución nacional” Concluyó.
El Congreso de la Historia de la Fotografía en Salta, cuenta con los auspicios del Museo Histórico del Norte, la Facultad de Humanidades de la UNSA, Museos Nacionales, la Sociedad Iberoamericana de la Historia de la Fotografía y el Ministerio de Cultura de la Nación, entre otras instituciones.