Cruel en el cartel
  • Inicio
  • Afiche
  • Cultura y Comunicación
  • Política e Historia
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Redes
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX

by Redaccion Cruel en el Cartel
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Salió un nuevo libro que aborda las masacres obreras y populares en América Latina con la participación del Grupo Contraviento en un texto que aborda la violencia como herramienta para la constitución de un territorio en el contexto de las huelgas patagónicas (1920-1922).

Por medio de la editorial Imago Mundi se acaba de publicar el libro Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX, compilado por Sergio Grez Toso de la Universidad de Chile y Jorge Elías Caro de la Universidad de Magdalena, Colombia.

Es un libro colectivo que aborda las masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX; tiene el objetivo de empezar a llenar un vacío historiográfico que permita, luego de un mayor acopio de conocimientos, para entrar en estudios más finos y en una tipificación que el estado actual de la historiografía no permite realizar.

La obra presenta textos referidos a México, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Cuba (dos casos), Colombia (dos casos), Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile (cuatro casos) y Argentina (dos casos). Los trabajos referidos a la Argentina abordan los siguientes temas: “La Semana de enero de 1919 en Argentina” a cargodeNicolas Iñigo Carrera; y “La violencia como herramienta para la constitución de un territorio social. Patagonia (1920-1922)” elaborado por Miguel Auzoberría, Elida Luque y Susana Martínez; docentes investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Entre los demás trabajos podemos citar: “Matanza de la escuela Santa María de Iquique (1907): guerra interna preventiva del Estado chileno contra el movimiento obrero” por Grez Toso; “La masacre artesanal del 16 de marzo de 1919 en Bogotá.” de Renán Vega Cantor y Luz Ángela Núñez Espinel; “La masacre de Guayaquil del 15 de noviembre de 1922.” de German Rodas Chaves; “Matanzas de obreros en una década crítica en Cuba” de Francisca López Civeira; “La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena, Colombia. Una historia inconclusa” por Jorge Enrique Elías Caro. Entre otros artículos que recorren el continente y toma años como 1907, 1932, 1946, 1969, 1980 y 1992.  

Un libro de lectura recomendable y oportuna para considerar el contexto latinoamericano en el que se desarrollaron las huelgas obreras de Santa Cruz de los años 20, que este año conmemoran su centenario.

Previous Post

Qué sabemos sobre la equidad de género en los medios de Santa Cruz

Next Post

Falta de perspectiva de género y otros vicios

Redaccion Cruel en el Cartel

Redaccion Cruel en el Cartel

Related Posts

La Secretaría de Derechos Humanos pidió que se investigue la masacre de la “Patagonia rebelde” como crímenes de lesa humanidad y tenga un juicio por la verdad

La Secretaría de Derechos Humanos pidió que se investigue la masacre de la “Patagonia rebelde” como crímenes de lesa humanidad y tenga un juicio por la verdad

La memoria del pez, los chats de la obscenidad y cómo cambiar la política cuando te escuchan 9 segundos

La memoria del pez, los chats de la obscenidad y cómo cambiar la política cuando te escuchan 9 segundos

Movimientos Feministas de la Región se reunieron para plantear sus reclamos

Movimientos Feministas de la Región se reunieron para plantear sus reclamos

Genocidio  siglo XXI: bloqueo y terrorismo de EE.UU contra Cuba

La historia de la clase obrera en el Territorio Nacional de Santa Cruz

¡Lula presidente!: Supera a Bolsonaro y desata la euforia en todo el Brasil

Next Post

Falta de perspectiva de género y otros vicios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Afiche
  • Quienes somos
  • Contacto

© 2022 - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Afiche
  • Cultura y Comunicación
  • Política e Historia
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Redes

© 2022 - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In